Rodrigo Mercado distribuiu o primeiro videoclip correspondente ao seu futuro álbum de estudio no que amosa a súa preferencia polo rap e o reggae.
El fillo de Rosendo deuse a coñecer na música co grupo Ganyahmun
Rodrigo Mercado creceu rodeado de músico, polo que non é extraño que esta marcara a súa vocación. Sin embargo, a pesar de que se criou entre vinilos de Jethro Tull, Cream, Deep Purple ou Black Sabbath, non abrazou o rock na súa carreira musical. Acaba de presentar un videoclip correspondente a No pararé. Este es mi lugar, que é un adianto do seu primeiro disco en solitario Puntualmente demora, que será distribuido en pouco tempo. Como xa fixo na banda que formou cuns amigos cando estaba no instituto, Gannyahmun, Rodrigo amosa a súa pasión sobre todo polo reggae, ademais do rap, o latino e as letras sociais e enerxéticas. Ademais presentou xa outros dous temas -No sé e Sin novedad- que incluiu no EP de avance aos seu primeiro disco de longa duración. Rodrigo xa colaborou en algunha ocasión co seu pai, como no tema Salir de la malexa, do disco Lo malo es...ni darse cuenta. A continuación o video de "No pararé. Es mi lugar" :
Fai unhas semanas, os compoñentes de Barricada foron entrevistados por 20Minutos. Nesta entrevista falaron do seu ano, marcado pola marcha do que foi o seu líder dende o comezo: "El Drogas", ademais de como lles foi co seu disco novo e trataron tamen temas de actualidade.
Esta é a entrevista:
Termina un año peculiar para Barricada sin su vocalista de toda la vida. ¿Qué balance hace?
Al principio todo indicaba que esta etapa sería muy complicada: por un lado, a causa de la crisis, que afecta a todos los sectores; por otro, sabíamos que el nuevo disco, el primero sin El Drogas, iba a ser mirado con lupa. Al final, la reacción del público ha sido buenísima y Ander, el nuevo bajista que nos acompaña, ha sido aceptado como lo que es: un estupendo músico y buena persona. Estamos muy satisfechos.
Después de 30 años haciendo ruido, ¿aún quedan caminos por recorrer?
No nos hemos puesto metas, disfrutamos del momento. Tenemos conciertos este fin de semana y a partir del 5 de enero empezamos con más bolos. La gira del trabajo Flechas Cardinales continuará más allá de 2012. Luego, ya veremos.
Hay relevo para el rock, pero faltan altavoces
Eso si el fin del mundo les respeta...
Esperemos que aguante: el viernes tenemos concierto en Madrid y al día siguiente otro en Valladolid con casi todas las entradas vendidas. ¡Eso hay celebrarlo con música!
¿Qué repertorio han preparado para la ocasión?
Serán unas dos horas en las que asomarán las grandes canciones de Barricada de siempre, algunas del nuevo disco y otras que no hemos tocado en años y que hemos recuperado en el álbum Quedan caminos por recorrer.
Los cabezas de cartel de los últimos festivales de rock de la península han sido Obús, Los Suaves, Guns N' Roses... ¿no hay relevo generacional para el rock?
Lo hay, pero a los grupos que empiezan les cuesta mucho meter cabeza, les faltan altavoces. Para empezar, aquí el concepto de rock es más limitado que en otros países y se entiende de una sola manera: urbano o callejero como el que hacen Extremoduro o nosotros mismos. Si una banda prueba a hacer algo distinto, a fusionar el rock con otros géneros, tiene pocas posibilidades de llegar a un público amplio. Somos clásicos en cuanto a gustos y, además, no hay emisoras de rock and roll que enseñen a la gente las nuevas propuestas. Quizá porque el rock and roll no se considera como una manifestación cultural, un reconocimiento que sí tiene, en cambio, en otras latitudes. Y no tiene visos de cambiar.
Bueno, algo ha cambiado. Antes la gente respetable pensaba que los rockeros eran unos bandarras y que los banqueros eran gente deseable. ¿Qué le parece que se hayan cambiado los papeles?
¡Ahora piensan que somos todos unos bandarras, los músicos y los banqueros! (Risas). Aunque no está mal que crean que los de pelo largo no somos los únicos malos y que los de corbata pueden ser malos e, incluso, malísimos.
Ustedes pueden presumir de que se les aprecia: les han puesto una calle a su nombre.
Sí, tenemos una calle en Antsoain, un pueblecito cerca de Pamplona. Es bonito porque la idea partió de una iniciativa popular que fue llevada al Ayuntamiento. Y, aparte del cariño que nos demostró con esto la gente, fue curioso que por una vez en la vida todos los políticos de ese Ayuntamiento, pese a tener ideologías distintas, se pusieron de acuerdo para votar a favor, algo muy difícil de ver. Porque ya conocemos cómo son los políticos y cómo actúan... cuando actúan.
Es hora de las barricadas, ya se ha cruzado la línea"Las fortunas a buen recaudo, presidentes dando la mano", cantan en el tema 'Punto de mira'. ¿Es hora de las barricadas o hay tregua?
Es hora de las barricadas. Esto ha llegado a un punto que ha cruzado la línea. Encima nos hacen creer que la culpa es nuestra, que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, y a este paso vamos a terminar todos en la puñetera calle. No puede ser que nos callemos ni que aceptemos que nos enfrenten entre nosotros, entre vecinos: hoy, contra los funcionarios; mañana contra los músicos y al otro, contra todos... Tenemos que ponemos de acuerdo y darnos cuenta de que el enemigo es el mismo para todos, el que está chinchando todo el día.
Son de Pamplona. ¿Cuáles son las barricadas del nacionalismo? La peor traba que hay es la que imponen los políticos, que no atienden lo que quiere la gente. Se supone que es el pueblo quien tiene que mandar en la democracia, pero no se le está haciendo caso. En este tipo de negociaciones, todos deben ceder, por ambas parte, pero eso no está sucediendo.
The Whip é un grupo procedente de Manchester. Este grupo alcanzou a fama cando en 2007 sacaron unha pista de baile inspirada nos clubs de Manchester. Todos tiveran certo éxito con outros grupos, pero este foi o seu "zenit". Montaron festa e deron cañar meténdose ao público no peto con temas como "Trash".
Un calendario de xira cada vez máis implacable fixo que o grupo actuara numerosas veces por Europa, tres en Xapón e Australia. Tamén xiraron por EE.UU.
Esta é unha banda de Vilalba, e si señores e señoras, vai tocar por fin no FIV. Que se engadira un grupo vilalbés ao cartel do festival é unha cousa que se leva pedindo tempo e por fin se logrou.
Esta banda fórmase, como ben dixen, en Vilalba; no verán do 2003. Os seus compoñentes proceden de outras formacións conseguindo ser teloneiros de grupos como Los Enemigos, Federales, Los Contentos, Celtas Cortos e incluso Rosendo.
Os seus concertos ao largo e ancho de Galiza son impecables, propiciando esto no seu día á creación do seu último disco. O álbum titulado "Curvatura espaciotiempo" foi gravado no seu propio estudio e producido por eles mesmos.
Este dúo presentouse como MEDM en marzo de 2009, e non foi ata outubro de 2010 cando nace Elyella Djs.
Transgresores e inconformistas definense a si mesmos como amantes do indie e da eléctronica e aínda ando dándolle voltas a como identifican a súa amalgama entre pop e indietrónica, entre guitarras e ritmos sintéticos. Melodías emotivas a través de vinilos computerizados que definen á perfección esta dualidade de persoas e persoaxes.
A pesar da súa corta traxectoria, xa actuaron en festivais como FIB, ARENAL SOUND e FILMFREAKFESTIVAL.
Ademais o ano pasado estreáronse como colaboradores de programa de radio AGRADABLE LOCURA TEMPORAL, apadriñando a nova sección Altminimix onde djs e/ou selectores sonoros nacionais e internacionais ofrecen dunha maneira moito máis persoal e creativa minisesións exclusivas.